
Muchas de las personas más exitosas en los negocios en los tiempos actuales comenzaron como emprendedores en su etapa adolescente. Llegar a la idea correcta y desarrollarla no siempre es fácil.
Entrar en el mundo del emprendimiento siendo adolescente puede ser un gran y difícil reto, pero el trabajo duro, los reveses y los desafíos que vienen con esta experiencia no son nada en comparación con las recompensas de tener un negocio propio y poco a poco ir construyendo lo que se sueña.
Te presentamos Cinco Tips para aquellos que decidan comenzar con su empresa a temprana edad.
Arriésgate lo más posible
Iniciar una empresa puede ser el camino más arriesgado, pero también el que te puede traer mayores beneficios; por lo tanto, si crees en ello debes continuar hasta el final y evitar que tu estado de ánimo y tus ganas bajen. Eso sí, debes tomar riesgos inteligentes y calculados. Además, probablemente no tienes una familia a la cual mantener así que no tienes mucho que perder.- Céntrate en lo fundamental
Trata de mejorar aquellas habilidades que te harán más eficaz y productivo en lo que hagas. Haz una lista de las tareas que debes llevar a cabo y jerarquízalas para irlas realizando de acuerdo a su prioridad. Recuerda que tendrás que ser muy organizado para que todo se haga bien y a tiempo. - Rodéate de personas clave
Si quieres tener éxito, rodéate de gente exitosa y que espere que tú también lo seas. - Persigue tu felicidad
Al iniciar tu negocio, debes hacerlo en algo que verdaderamente te apasione. Debes tomar en cuenta que la finalidad es que lo hagas el resto de tu vida. - No tomes en cuenta todas las opiniones
A lo largo de tu camino de emprendimiento, habrá mucha gente que te dirá que lo primero que debes hacer es adquirir experiencia en una gran empresa o que trate de convencerte de que tu idea no será exitosa, pero la verdad es que, si realmente deseas iniciar tu negocio y eso es lo que realmente te hace feliz, entonces, adelante.
Frente a este panorama, los emprendedores chinos son un ejemplo para todo el mundo. A continuación, cinco lecciones que aprender de ellos:
- No copian, innovan.
- Están abiertos a la innovación.
- Son visionarios.
- Se mueven rápido.
- Son buenos negociadores.
También, evita tomar en cuenta únicamente los comentarios positivos, ya que pueden ser poco realistas. Por eso, debes tratar con expertos y con personas en las que realmente confíes para escuchar sus propuestas.
Ya lo sabes, olvídate de los prejuicios y lucha por esa idea que puede llegar a ser una gran empresa. Si llega a ser exitosa, sin duda, será una de tus grandes satisfacciones y ésta es la mejor época para empezar.